top of page

Vinculando startups sostenibles a redes corporativas globales.
Earthbound es un programa que nace para impulsar a startups chilenas, líderes en sostenibilidad y agentes de cambio, abriéndoles las puertas a redes corporativas y fondos de venture capital con proyección global.
Nuestro propósito es ayudarlas a incrementar ventas, acceder a financiamiento y expandir sus equipos, promoviendo su crecimiento y el desarrollo sostenible de sus negocios.
Convocatoria
Desafíos de nuestro Programa
Si lideras una solución innovadora que impacte directa o indirectamente en la cadena de valor, esta convocatoria es para ti. Estamos interesados en propuestas que respondan a alguno de los siguientes desafíos clave:

Impulsar la gestión del agua y su uso eficiente en los procesos productivos.

Impulsar la adaptación de las industrias al cambio climático.

Apoyar modelos de economía circular innovadores.

Impulsar la seguridad y soberanía alimentaria.

Gestión del agua y su uso eficiente en los procesos productivos.
Propuestas que promuevan una gestión responsable del agua a lo largo de todas las etapas de la cadena de valor, desde su extracción hasta su reutilización.
-
Impacto directo: Soluciones para optimizar el uso, monitoreo o tratamiento del agua en industrias y agricultura.
-
Impacto indirecto: Herramientas que reduzcan la huella hídrica en productos, servicios o cadenas de suministro.

Adaptación de las industrias al cambio climático.
Iniciativas que ayuden a empresas y comunidades a prepararse para los efectos del cambio climático en sus procesos y operaciones.
​
-
Impacto directo: Tecnologías que mitiguen riesgos ambientales o refuercen infraestructuras críticas.
​
-
Impacto indirecto: Modelos predictivos o herramientas que permitan una mejor planificación ante fenómenos climáticos.

Modelos de economía circular innovadores.
Soluciones que minimicen los residuos, promuevan la reutilización de materiales y optimicen el uso de recursos a lo largo de la cadena de valor.
​
-
Impacto directo: Procesos que incorporen materiales reciclados, remanufactura o tecnologías de upcycling.
​
-
Impacto indirecto: Modelos de negocio o plataformas que fomenten la economía circular en múltiples sectores.

Seguridad y soberanía alimentaria.
Proyectos que fortalezcan la producción, distribución y acceso a alimentos de calidad, sostenibles y seguros.​
​
-
Impacto directo: Tecnologías para mejorar la productividad agrícola o garantizar la trazabilidad en la cadena alimentaria.
​
-
Impacto indirecto: Soluciones logísticas, de almacenamiento o distribución que reduzcan las pérdidas y optimicen el acceso a alimentos.
Algunos de los beneficios por ser parte de nuestro programa:
01
Acompañamiento personalizado a cada emprendimiento durante su proceso de colaboración con corporativos.

02
Capacitaciones especializadas en áreas clave que fortalezcan las habilidades de los emprendedores.

03
Facilitar la conexión de estos emprendimientos con corporativos de gran envergadura a nivel global.

04
Ampliar sus oportunidades de financiamiento vinculándolos con VC y Corporate Venture Capital (CVC).

05
Poner a disposición de los emprendedores el amplio alcance de la Red Corporativa Bluebox.

¿Tienes dudas?
Ponte en contacto con nuestro equipo.
Contacto
bottom of page